Los deportes más seguidos en Argentina y su relación con la televisión

Wosti por Wosti -

Argentina es un país apasionado por el deporte. Desde el fútbol hasta el automovilismo, la influencia de la televisión ha sido clave en la difusión y crecimiento de muchas disciplinas. La cobertura mediática ha permitido que los hinchas sigan a sus equipos favoritos y ha impulsado la industria deportiva con derechos de transmisión millonarios. A continuación, analizamos los deportes más populares en Argentina y su estrecha relación con la TV.

1. Fútbol: El rey absoluto de la pantalla

El fútbol es, sin duda, el deporte más seguido en Argentina. La pasión por este deporte se refleja en la cantidad de torneos locales e internacionales que se transmiten en la televisión.

Cobertura televisiva:

  • Liga Profesional de Fútbol (LPF): Transmitida por TNT Sports y ESPN Premium en el pack fútbol, y en algunos casos por TV Pública.
  • Copa Libertadores y Sudamericana: ESPN y Fox Sports han dominado los derechos en los últimos años.
  • Champions League y ligas europeas: ESPN y Star+ ofrecen acceso a la élite del fútbol mundial.

La televisión ha sido fundamental para aumentar la competitividad de la liga argentina, generando ingresos a través de derechos televisivos y permitiendo que los clubes lleguen a audiencias globales.

2. Automovilismo: Motores que rugen en la pantalla

Argentina tiene una gran tradición automovilística, con figuras icónicas como Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann.

Cobertura televisiva:

  • Turismo Carretera (TC): La categoría más emblemática del automovilismo nacional se transmite en vivo por TV Pública y Motorplay.tv.
  • Súper TC2000 y Top Race: Cubiertos por TyC Sports.
  • Fórmula 1: ESPN y Star+ llevan la máxima categoría a los hogares argentinos.

Las transmisiones de automovilismo tienen gran relevancia, con cámaras a bordo y análisis en vivo que acercan la acción a los fanáticos.

3. Básquet: Del legado de Ginóbili al crecimiento de la Liga Nacional

El básquet ha crecido en Argentina gracias al éxito de la Generación Dorada y la exposición mediática.

Cobertura televisiva:

  • NBA: ESPN y Star+ dominan la cobertura de la liga más prestigiosa.
  • Liga Nacional de Básquet (LNB): TyC Sports y DirecTV Sports ofrecen los partidos más importantes del básquet argentino.
  • FIBA y torneos internacionales: DeporTV y TyC Sports cubren competencias como el Mundial y los Juegos Olímpicos.

La televisión en el básquet ha sido clave en su difusión, especialmente entre los jóvenes.

4. Tenis: La televisión y el auge de los grandes jugadores

El tenis en Argentina tuvo un auge con figuras como Guillermo Vilas, Gabriela Sabatini y Juan Martín del Potro.

Cobertura televisiva:

  • Grand Slam y ATP Tour: ESPN y Star+ dominan la transmisión de los torneos más importantes.
  • Copa Davis: TyC Sports ha sido tradicionalmente el canal de referencia para el tenis argentino.

Gracias a la televisión, el tenis se ha mantenido en la agenda deportiva, con coberturas en vivo y análisis detallados.

5. Boxeo: El impacto de la TV en las grandes peleas

El boxeo tiene una rica historia en Argentina, con campeones como Carlos Monzón y Sergio “Maravilla” Martínez.

Cobertura televisiva:

  • Combates nacionales: TyC Sports transmite eventos locales en su ciclo “Boxeo de Primera”.
  • Peleas internacionales: ESPN y Fox Sports brindan acceso a los combates más importantes del mundo.

La televisión ha sido clave en el crecimiento del boxeo, permitiendo que más argentinos sigan a sus ídolos en el ring.