Alfredo Di Stéfano es una de las figuras más icónicas del fútbol mundial y un emblema del deporte en Argentina. Nacido en Buenos Aires el 4 de julio de 1926, su talento excepcional lo llevó a brillar en clubes como River Plate, Millonarios de Colombia y, sobre todo, el Real Madrid, donde se convirtió en una leyenda indiscutida.
A lo largo de su carrera, Di Stéfano demostró ser un jugador versátil, con una inteligencia táctica superior y una capacidad goleadora fuera de serie. Su impacto en el fútbol trasciende generaciones, y su legado sigue siendo referencia obligada para cualquier amante del deporte. En este artículo, repasaremos su historia, sus logros más destacados y, finalmente, nos enfocaremos en su último partido televisado en Argentina.
Alfredo Di Stéfano comenzó su carrera profesional en River Plate en 1945, donde formó parte de "La Máquina", el famoso equipo que revolucionó el fútbol argentino. Tras un breve paso por Huracán en 1946, regresó a River para consolidarse como una de las estrellas del club. Su velocidad, capacidad goleadora y visión de juego lo convirtieron rápidamente en un jugador clave.
Sin embargo, su consagración internacional llegó en Colombia, donde jugó para Millonarios entre 1949 y 1953. Durante su estadía en el fútbol colombiano, Di Stéfano se destacó como el mejor jugador de la liga y contribuyó significativamente al dominio de Millonarios en la época.
En 1953, Alfredo Di Stéfano fichó por el Real Madrid, donde marcó un antes y un después en la historia del club. Bajo su liderazgo, el equipo merengue conquistó cinco Copas de Europa consecutivas entre 1956 y 1960, convirtiéndose en el primer club en dominar el torneo continental.
Durante su estancia en el Real Madrid, Di Stéfano ganó:
Además, se llevó el Balón de Oro en dos ocasiones (1957 y 1959), lo que confirmó su estatus como el mejor jugador del mundo en su tiempo. Su polivalencia y entrega en el campo lo hicieron único, ya que podía desempeñarse en cualquier posición con la misma eficacia.
Di Stéfano no solo fue un ícono dentro del campo de juego, sino también fuera de él. Tras su retiro, se convirtió en entrenador y dirigió equipos como Boca Juniors, River Plate, Valencia y el propio Real Madrid. Como técnico, también dejó huella, ganando títulos como LaLiga con el Valencia en 1971 y la Supercopa de España con el Real Madrid en 1990.
La última aparición televisada de Alfredo Di Stéfano en un campo de juego fue en un partido homenaje que se realizó en el estadio Santiago Bernabéu en 1967. En Argentina, este evento se transmitió a través del canal Canal 13, que en esa época era una de las principales cadenas televisivas del país.
El homenaje reunió a figuras históricas del fútbol mundial, en un evento que fue seguido con emoción por los argentinos, quienes recordaban a Di Stéfano como un héroe del deporte nacional. Esta transmisión quedó en la memoria de los hinchas como un momento histórico, donde se reconoció la trayectoria de uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos.
El recuerdo de Di Stéfano vivirá por siempre en la historia del fútbol, como un símbolo de talento, pasión y entrega absoluta por el deporte.